I Dj

DJAVAN 

IMPROVISO 

Sony Music-Luanda Records 

Nota: 9.4 

Comentario: 

Hace unos meses, el artista de Maceió, Alagoas anunció que, con motivo del  quincuagésimo aniversario de su carrera musical, lanzaría un disco con canciones inéditas. Noticia, evidentemente, recibida con alegría por todos aquellos amantes de la música, de la mejor música. A estas alturas, hablar del talento compositivo y musical de Djavan parece vano, pues ya está completamente establecido al lado de los mayores nombres del país; Antônio Carlos Jobim, João Gilberto, Vinicius de Moraes, Caetano Veloso, Chico Buarque, Gilberto Gil, Milton Nascimento, Dorival Caymmi, Ivan Lins, Baden Powell, Cartola, Gal Costa, Maria Bethânia o Toquinho. Lo cual es algo absolutamente difícil, pues ¿qué otro país cuenta con esa ingente lista de figuras ilustres en lo que al cuarto arte se refiere? Más aún si tenemos en cuenta que el autor de Oceano se ha encargado de prácticamente todo en esta ocasión; composición, producción, arreglos y, por supuesto, interpretación; con esa voz rica y su genuino estilo de guitarra. Improviso, que así se llama su nuevo trabajo, gira en torno al amor; tratado desde perspectivas diversas por un hombre que dice no saber nada acerca de este sentimiento, pero que, a fin de cuentas –basta con oír sus canciones-, más bien parece saberlo todo, al igual que el francés Stendhal en la literatura.  

En Um affair, que inicia con un solo de guitarra eléctrica y una base de batería, guitarra clásica y bajo, el yo lírico insta a una persona a participar de lo que dice el título. Lo hace en segunda persona, recurso apelativo por excelencia, algo que, además, gusta de hacer Djavan. Hizo lo propio en su día en composiciones como Eu te devoro, Um amor puro, Se... Bicho soltoO vento es un precioso homenaje a Gal Costa, una de las voces más complejas y representativas de Brasil, quien falleció hace tres años. Aquí se usan diversas metáforas y símbolos para expresar hermandad y amistad. A parte de los elementos musicales mencionados, aparecen también un piano y un teclado, que enriquecen la, ya de por sí, exquisita armonía empleada. El tema homónimo es introspectivo y aboga por improvisar como solución a las dudas vitales.  

Llegamos al cuarto corte, Pra sempre, que encierra una historia curiosa sobre su génesis. Cuando Michael Jackson y Quincy Jones estaban grabando Bad, el segundo le pidió al músico brasileño una música (a la que MJ pondría letra) para incluirla en el legendario álbum. No obstante, Djavan no confiaba en lo que había y creado y se la mandó ocho meses después, cuando el productor ya se hallaba mezclando el disco. Décadas después, los hijos del autor de Faltando um pedaço le pidieron a su padre que la incluyera en este Improviso. Aquí suenan guitarras, batería, bajo, un saxofón tenor, una trompeta y un trombón. La lírica es vitalista, nuevamente en segunda persona. Sonhar se podría adherir a ese inexacto término, la canción protesta. Los protagonistas son el teclado y el piano, y se denuncia que la guerra acaba con las aspiraciones y sueños de la gente. Volvemos al amor como temática central en Para nunca mais esquecer, que posee una armonía y una atmósfera irresistibles. 

En otro orden, Falta ralar! exalta la libertad y el erotismo; la palabra “afoito”, situada hacia el final, además de interesante, también signfica algo así como hipersexual. Destaca nuevamente la sección de vientos madera y metal, así como las guitarras, clásica y eléctrica, que se complementan muy bien a lo largo de todo el disco. Otra virtud aquí presente es que el tempo de la canción no sea acelerado, lo cual genera un contraste muy acertado. O escolhido, por su parte, vuelve al amor, mas desde un enfoque electivo. El amor como escogencia, como actitud vital. De nuevo, la música es inmejorable, y el estribillo, magnífico. O grande bem versa sobre la mejora personal, aderezada con reflexiones amorosas en lo lírico y piano, saxofón tenor, trombón y teclados entre los elementos musicales que figuran. Levei a noite, por el contrario, trata del desamor. Se debe subrayar la elegancia del piano, el rasgueo de la guitarra y lo etéreo de la percusión. 

En Cetim (satén), una bossa a la manera en que la entendían los autores a los que homenajeaba el alagoano en su Ária, como Cartola, se ve el amor como una obsesión. La guitarra eléctrica hace aquí un gran trabajo. Finalmente, Um brinde supone el colofón necesario a este excelente álbum. Inicia con esas armonías vocales propias de Djavan, percusión, teclados y vientos metales. En la letra se expresa que el amor, palabra clave de este Improviso tan bien pensado, es complicado, sinuoso, laborioso de conservar. Aun así, el narrador está dispuesto a correr el riesgo... y los bares para brindar por ella. Y nosotros brindamos por el brasileño, por su vigesimosexto disco de estudio, sobresaliente y variado. Improviso contiene la complejidad armónica y rítmica que se espera del compositor. Las letras son inteligentes, se nota el trabajo y el reposo que hay detrás de ellas. Por otro lado, la instrumentación está al servicio de sus canciones y no al revés. Tal vez sea porque el artista ha decidido tomar las riendas en lo que a arreglos se refiere. En cualquier caso, esta obra es un triunfo absoluto; con lo último publicado de Van Morrison se posiciona como lo más selecto a nivel musical de este año. 

 

Publica tu comentario en Facebook

 

Tag Cloud