Tras la duras críticas recibidas por la colaboración entre Sebastian Krys y Lori Meyers, el productor contesta a las críticas mediante una carta que puedes leer aquí. La carta no está retocada, tal y como la hemos encontrado la hemos publicado. Esta carta no ha sido escrita en exclusiva para nosotros.
Queremos dejar claro que nosotros, slithersmusiczine.com, sólo somos el canal, simplemente nos hacemos eco de las declaraciones del productor, porque nos parece un tema de rabiosa actualidad:
Mi nombre es Sebastian Krys. Estoy en el otro lado del charco, Los Angeles, viendo cómo alguna gente no responde al disco de Lori Meyers en si, sino a cómo tuvieron la mala fortuna de caer en mis manos, y creo que debo de responder a varias cosas. No me estoy disculpando ni mucho menos, estoy tratando de educar y establecer un foro para la gente que ha criticado a la banda y a mí personalmente, sin conocer mucho de mí ni de mi trayectoria.
Para mí es curioso que en un lugar como España, de donde salieron tantos grandes artistas, compositores, pintores, en un país con la historia increíble que tiene de arte, hoy en día haya tantos prejuicios.
Crecí en los Estados Unidos, así que sé muy poco del mundo "latino", aunque nací en Buenos Aires. Empecé mi carrera tocando la guitarra en una banda punk en Miami (Suburban Delinquents) y de ahí estudié ingeniería de sonido, tratando de entrar como asistente en lo que, en su momento, era el mejor estudio de grabación de Miami. Dicho estudio (Crescent Moon) es el estudio de Gloria y Emilio Estefan donde fui asistente durante cinco años. Por el pasaron muchos artistas de pop latino como Gloria Estefan, Shakira, Ricky Martin, etc... También trabajaron Pink Floyd, INXS, Iron Maiden, Frank Sinatra, Quincy Jones, etc... Mi siguiente paso fue hacer ingeniería y mezclas de discos para artistas pop, latinos, dance, punk, rock. Muchos artistas pasaron a ser muy conocidos, otros desafortunadamente no. Después de esa etapa comencé a producir discos. Siempre tuve una sola meta, vivir de la música. Tengo un curriculum "raro", del cual estoy suprémamente orgulloso por lo raro que es. He trabajado con bandas más alternativas como Kinky, Volovan, Rabanes, Jacob Jeffries Band, Y, Nove Mil Anjos; y artistas pop como Gloria Estefan, Luis Fonsi, David Bisbal, Carlos Vives y Vega... Obviamente lo que más se conoce de mi trabajo es lo que más ha llegado al público masivo.
A mí me gusta el pop. The Beatles son pop, lo que hacia Phil Spector era música pop, Sting… pop. La palabra “pop” viene de popular, no es un género, no de la manera como lo miro yo. Me gusta que la gente escuche mi trabajo, no hago música para que se quede en la nada, no me interesa que cinco gatos se enteren de lo cool que estoy haciendo hoy. La palabra "indie" no la entiendo, o por lo menos no entiendo la definición tan fascista que veo en los foros que hablan sobre este nuevo trabajo de Lori Meyers. Nirvana fue una banda "indie" hasta que diez millones de personas compraron sus discos tras escuchar “Smells Like Teen Spirit”, una canción que viene de “Louis, Louis” de The Kingsmen, originalmente viene de un tumbado de música Cubana. REM, U2, Red Hot Chilli Peppers eran bandas independientes hasta que se volvieron más “pop”ulares... The Beatles eran un "boy band", como Backstreet Boys, hasta que dejaron de serlo, evolucionaron y su público los acepto (existe algo mas pop clásico que “The long and winding road” u “Ob la di ob la da”?). Otro ejemplo es Sex Pistols, fue una banda creada por Malcolm McLaren para promocionar su tienda de ropa alternativa "Sex", un invento de marketing que Mclaren después no pudo controlar. El punk no lo pinchaban en la radio y entonces Seymour Stein, el dueño de Sire Records, que por otro lado firmó a Talking Heads, The Ramones y a Madonna entre otros, le dijo a la radio que la música que él tenia en su sello no era punk, era “new wave”, y por eso la podían poner en radio…
La independencia al final del día, para mí, es poder ser independiente de los prejuicios y elegir tu propio camino para formar tu propia opinión. Me empezó a gustar Peter Gabriel a los doce años de edad con el disco “Security”, cuatro años después, cuando salió “Sledgehammer” y le gustó a todo el mundo, me siguió gustando, y me confirmó que tenía razón antes que el público en general. Me pasó lo mismo con REM, Red Hot Chilli Peppers, Soundgarden…
Cuando surgió la oportunidad de trabajar con los Lori (para mí… no para ellos), me pagué un pasaje de Los Angeles a Madrid, me quede en la casa de una amiga y me metí en un estudio para ver si nos entendíamos. Afortunadamente nos entendimos. La grabación la íbamos a hacer en Granada pero tuve circunstancias personales que, por desgracia, me lo impidieron. Vinieron ellos a Los Angeles y este fue el resultado. No fue una movida perversa de la discográfica, ni una búsqueda de la banda hacia el éxito "pop", aunque creo que sí buscan ser mas “pop”upares, ya que también quieren que más gente escuche su trabajo. Ellos querían un cambio, evolucionar. Las maquetas eran 100% electrónicas y nuestro trabajo fue consolidar el pasado con el futuro. El control artístico de Lori Meyers es 100% de Lori Meyers, a la vez yo me hago responsable por los resultados. Tanto la banda como yo quedamos satisfechos, aunque siempre hay cosas que me gustaría cambiar, pero eso es normal en cualquier proyecto, y me imagino que ellos sienten lo mismo.
Que no le guste el disco al público o a los críticos me parece perfecto. Que no les guste los artistas con los que he trabajado anteriormente, también. Pero tener prejuicios antes de escuchar bien un trabajo, por el mero hecho de que yo alguna vez he trabajado con artistas populares, me parece bastante estúpido e inmaduro.
En el blog de jenesaispop.com dicen que copiamos a Julian Casablancas (cuyo disco aun no he escuchado) o The Strokes (que SÍ tengo un par de discos), no le robamos las ideas a ellos. Al contrario se las robamos a los mismos artistas que ellos probablemente se las robaron como Tom Petty and the Heartbreakers... que de "indie" tienen todo y nada.
Aquí les dejo un par de versiones de donde probablemente viene "Last Night" de The Strokes cronológicamente. En el año 1977 salieron "Lust for Life" y "American Girl", armónicamente lo de The Strokes es bastante "Tin Pan Alley", por otro lado el ritmo es muy Bo Diddley… Bo Diddley + Tom Petty + Iggy Pop = The Strokes.
Mi punto es que la gente que escribe, a veces, se hace dueña de la verdad sin tener la más mínima idea sobre música. The Strokes son una banda excelente, no original. Me imagino que algún día a alguien los va a influenciar .
http://www.youtube.com/watch?v=MAGoqMZRLB4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=akiBVlrRvEQ
http://www.youtube.com/watch?v=VDU6TJcrZdA
Me gusta trabajar con artistas del genero pop. Por ejemplo, Luis Fonsi es una persona que estudió música en Florida State University, es un gran cantante, compone sus canciones y es una persona increíble. Hace música honesta, su mayor influencia musical es Michael Jackson, entonces, yo no puedo pretender que él haga un disco como Flaming Lips!. Porque simplemente NO LE GUSTA, ni a él ni a su público.
Aquí hay un par de datos de créditos de productores legendarios para que vean con qué artistas han trabajado. Y con ello no estoy pretendiendo estar al nivel de los productores grandes que voy a mencionar ni mucho menos, pero que hayan trabajado con ciertos artistas no cambia lo que me gusta de su trabajo ni mucho menos.