D In

BIG THIEF 

DOUBLE INFINITY 

4AD 

Nota: 5 

Comentario: 

Hay discos que pasan sin pena ni gloria por la historia de la música -o, si se quiere, menos solemnemente, por el mercado, por el panorama musical-. No son malos, pero tampoco se puede decir de ellos que posean nada extraordinario; simplemente se dejan oír, más allá de algún pasaje desagradable o prescindible. El presente álbum de la banda estadounidense Big Thief, Double infinity (un poco más y le copia el título al maestro Billy Wilder) es un claro ejemplo de ello. En ningún momento incurren en una mediocridad descarada, mas, al mismo tiempo, en pocos instantes percibimos muestras de verdadera calidad.  

El primer corte, Incomprehensible, comienza con un brevísimo preludio de sonidos sintéticos que recuerdan, de algún modo, a los que simulaban naves y ovnis en la Electric Light Orchestra. Posteriormente, se añaden la batería, la percusión sintetizada, la guitarra eléctrica y varias capas de sintetizadores con efectos de modulación y repetición. La voz de la cantante funciona bien, y en el estribillo se refuerza con los coros. La letra, por su parte, reflexiona sobre el envejecimiento y cómo este fenómeno tan natural es recibido y encajado por la sociedad.  

Words, efectivamente, versa sobre las palabras; su significado y alcance. Suenan una guitarra acústica, la batería y un par de sintetizadores que se encargan de los arreglos y parte de la rítmica. La voz está doblada en el estribillo, sección más estridente de esta canción. Los Ángeles no es ninguna misiva agradecida u homenaje a la ciudad californiana, sino la narración de un reencuentro. Competente, sólida, es preciso decir. Hacia al final hallamos un solo de guitarra. All night all day habla del amor cotidiano. La voz, más fuera de su rango que en las anteriores pistas, llega a importunar un poco. No obstante, lo peor que encontramos es la ausencia de cambio en los cuatro minutos que dura el tema.  

Double infinity contrapone y analiza diversas dualidades: lo eterno y lo finito, lo perdido y lo esperado... En el apartado musical, aparecen dos guitarras, una eléctrica y otra acústica, la batería y los sintetizadores. La interpretación vocal transcurre en falsete en su totalidad, porque para qué ceñirse a su registro natural. No fear es demasiado largo para lo que se quiere contar; y lo mismo ocurre con el siguiente corte, Grandmother. Ambas canciones se componen de percusión sintética, batería, teclados y guitarra eléctrica con chorus. Acaso el segundo tema sea más interesante a nivel lírico, ya que se refiere a la memoria, al pasado y a los familiares que han precedido al narrador.  

En Happy with you se celebra el estar a gusto con una persona, a pesar de las contradicciones de esta última. El problema es que la cantante repite este verso de manera insistente, demasiado insistente. Y la molestia se ve acrecentada por el refuerzo de la batería. Una sobre intensidad, en definitiva, digna del peor Leonardo DiCaprio. Finalmente, How could I have known trata el manido tema de la nostalgia sin aportar ninguna perspectiva novedosa. Como en el anterior tema, suenan dos voces, una masculina y otra femenina. Y los instrumentos aquí presentes son la batería y las guitarras acústicas y eléctricas. 

En suma, Double infinity está plagado de inanes buenas intenciones y vaguedad musical. Es un producto lo suficientemente trabajado como para no cesar en su escucha al tercer track, pero asaz indolente; de modo que poco se puede destacar del álbum. Quien lo escuche no experimentará ningún trauma, como he dicho, se puede oír bien. Sin embargo, Big Thief no va más allá de unas letras decentes en su mayoría y una mezcla de sintetizadores y percusiones poco imaginativas o sorprendentes. Musicalidades las justas, como ocurre con frecuencia en las bandas indies.  

Publica tu comentario en Facebook

 

Tag Cloud